La dieta personalizada y preventiva
En el siglo XXI la ciencia de la nutrición incorpora, además del estudio de los nutrientes y de su asimilación en el organismo, el conocimiento del metabolismo, de las interacciones entre los genes, los nutrientes y los alimentos, con la finalidad de mejorar la alimentación y la salud y así ofrecer, cada vez más, una nutrición personalizada.
Uno de los pilares fundamentales de la nutrición moderna es el desarrollo de la Nutrigenómica o nutrición personalizada, que considera tanto las propiedades saludables de los componentes de los alimentos como los antecedentes genéticos de cada persona, con el fin de mejorar su calidad de vida y prevenir enfermedades.
Concepto de Nutrigenómica y Nutrigenética
La genómica nutricional estudia las interacciones funcionales de los alimentos y sus componentes con el genoma a nivel molecular, celular y sistémico, con el objetivo de prevenir o tratar enfermedades a través de la dieta
Dentro del concepto global de genómica nutricional, se utilizan dos términos:
La nutrigenética estudia el efecto de la variación genética en la interacción entre dieta y enfermedad. Esto incluye la identificación y caracterización de las variantes génicas asociadas a, o responsables de, las respuestas diferenciales a los nutrientes.
Así vemos que la combinación del concepto de “nutrición personalizada” con el desarrollo científico-técnico de la “nutrigenómica” implica el establecimiento de recomendaciones dietéticas individuales, basadas en la disponibilidad de conocimientos sobre los requisitos nutritivos, el estado nutricional y la constitución genética de cada individuo con el objetivo de reducir el riesgo de enfermedad.
Pida cita: 911763295 - 663035050