La Ozonoterapia contra los Virus

El tratamiento de Ozonoterapia es altamente efectivos para prevenir y tratar las enfermedades víricas.

 

Dr. Daniel Cuadra. Instituto Medico Linneo-Madrid

Coronavirus-SAES-COV2 (COVID19)

 

Durante diciembre de 2019, un nuevo Beta-coronavirus provisionalmente llamado nuevo coronavirus 2019 (2019-nCoV), y posteriormente oficialmente renombrado coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) por el Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV), causando la enfermedad por coronavirus 2019 (o COVID-19) se asoció con un grupo de infecciones del tracto respiratorio en Wuhan, provincia de Hubei, China y se ha extendido rápidamente por los continentes. 

 

Los datos oficiales más recientes y disponibles el 8 de abril de 2020, indican que se han informado a la OMS 1.5 millones de casos provenientes de los 5 continentes, con 152.449 casos de infectados en España con 15.351 fallecidos. En las últimas dos semanas, el número de casos se ha incrementado así como el numero de países viéndose afectados su número hasta donde se han reportados 91. 783 personas que han perdido la vida en los días y semanas venideros, la expectativa es que el número de casos, de muertes y de países afectados aumenten aún más.

El SARS-CoV-2 se propaga por transmisión de persona a persona a través de gotitas de saliva o por contacto directo, y se ha estimado que la infección tiene un período de incubación media de 6,4 días y un número de reproducción básico de (2,24 – 3,58) días. De los pacientes con neumonía causada por el SARS-CoV-2, la fiebre fue el síntoma más común, seguido de tos, malestar general y tos seca en la fase prodrómica.

Los tratamientos farmacológicos actuales está enfocados tanto a la prevención como a la curación, utilizando medicamentos como la Hidroxicloroquina y cloroquina además de Azitromicina para bajar la carga viral, así como, medicamentos sintomáticos como el paracetamol y Acetil-Cisteina. Cuando los pacientes empeoran y aparecen síntomas severos como dificultad respiratoria, dolor torácico y distrés respiratorio, se aplican medicamentos como la cortisona, inhibidores de la interleucinas pro-inflamatorias como IL1, IL2 y la IL6 así como el FNT estos medicamentos son la Anakinra, Tocilizumab y Infliximab.

En combinación con antiretrovirales como el Lopinavir/Ritonavir y otros antivirales.

 

Propuesta de un tratamiento con oxigeno/ozono medicinal para prevenir y tratar a enfermos con COVID19

 

La ozonoterapia es un tratamiento médico que usa la mezcla oxígeno-ozono (95% – 99,95 % de oxígeno y 0,05% – 5% de ozono) como un agente terapéutico para tratar un amplio abanico de enfermedades.

Emplea un conjunto de técnicas que utilizan el oxigeno-ozono (O2-O3) medicinal, este gas está compuesto por tres moléculas de oxígeno (oxigeno trivalente), como agente terapéutico en un gran número de patologías.

Se puede aplicar para tratar afecciones médicas mediante la modulación y respuesta sobre el sistema inmunitario, promoviendo la mejor oxigenación de los tejidos, produciendo un efecto antiinflamatorio, germicida y antivírico importante.

El ozono puede inactivar los virus mediante la oxidación directa de sus componentes. La terapia con ozono medicinal representa una terapia complementaria útil para neutralizar los virus. Un tratamiento terapéutico prolongado con ozono parece capaz de inducir una adaptación al estrés oxidativo provocando un reequilibrio del estado redox celular, que es un proceso fundamental para inhibir la replicación viral.

El ozono a dosis terapéuticas modula el factor nuclear Nrf2y NfkB e induce el equilibrio del ambiente antioxidante. El estrés oxidativo y la inmunidad innata tienen un papel clave en las vías de lesión pulmonar que controlan la gravedad de la lesión pulmonar aguda durante la infección viral como SARS.

Los potentes activadores del sistema inmune innato, son capaces de inducir la síntesis de citoquinas proinflamatorias por el sistema monocito-macrófago y la activación de las células presentadoras de antígeno produciendo un “caldo inflamatorio inhóspito para el virus” pero que si se mantiene producirá graves lesiones en nuestros propios tejidos.

La ozonoterapia sistémica puede ser potencialmente útil en el SARS-CoV-2. El mecanismo de acción se ha demostrado clínicamente en otras infecciones virales y se ha confirmado ser eficaz en estudios de investigación. Por los siguientes motivos.

El mecanismo de acción es el siguiente:

  1. a) Inducción de una respuesta adaptativa al estrés oxidativo y restablece un reequilibrio del estado redox celular. Y así reduce el estrés oxidativo y los radicales libres.

b).
 Aumento del flujo sanguíneo y la oxigenación de los tejidos y órganos vitales. Produce un incremento del metabolismo del O2 en el caso de la hipoxia tisular. Se observa un incremento en el 2,3 DPG (Diphospho Glicerol), lo que facilita la cesión de oxígeno atrapado en la oxihemoglobina en los glóbulos rojos. Esto dará mayor energía al organismo y el paciente se sentirá mejor anímicamente y con mayor energía.

  1. c) La inducción y modulación de citocinas proinflamatorias por su supuesta capacidad de inhibir al factor pro-inflamatorio NFkB, por lo que es posible que por esta vía se produzca su efecto antiinflamatorio.

 

Los tratamiento sistémicos se pueden realizar: vía rectal, endovenosa o también mezclando el oxigen/ozono medicinal en un suero y aplicarlo al paciente.

 

Frecuencia del tratamiento: El número de sesiones de tratamiento y la dosis de ozono administrada dependerá de la condición general del paciente, la edad y la enfermedad principal. Como regla general, cada cinco sesiones la dosis de ozono se incrementa y se dan en ciclos que varían entre 15 y 20 sesiones. Desde el punto de vista clínico, la mejoría de un paciente se produce entre la quinta y la octava sesión y se considera que después de la duodécima sesión el mecanismo de defensa antioxidante ya se ha activado. El tratamiento se da días alternos o dos veces por semana. También podría ser administrado una vez por semana a si hasta completar las 15 ó 20 sesiones. Los ciclos pueden repetirse cada 6 ó12 mes

Por consiguiente, la ozonoterapia ha demostrado ser especialmente efectiva en enfermedades virales como Epstein Barr, citomegalovirus, virus del papiloma, VIH, herpes zoster, herpes simple…

En China se están llevando a cabo al menos tres ensayos clínicos con ozonoterapia, así como dos en Italia y aquí en España se está utilizando en 2 hospitales con prometedores resultados hasta ahora.

Puedo afirmar que la utilización de la ozonoterapia para el control de la inflamación y la infección por el Covi19 es prometedora y que el tiempo dará la razón a este magnífico tratamiento médico de origen natural, que carece de efectos secundarios, la dosis empleadas son microgramos y de fácil aplicación por un médico experto.

 

 

                                                                        Dr. Daniel Cuadra

Director del Instituto Médico Linneo

  Unidad de Ozonoterapia y Terapia contra el dolor

 

 

 

Bibliografía

 

  • World Health Organization. Infection prevention and control during health care when novel coronavirus (nCoV) infection is suspected. January 25, 2020. https://www.who.int/publications-detail/infection-prevention-and-control-during-health- care-when-novel-coronavirus-(ncov)-infection-is-suspected-20200125 (Accessed on March 08, 2020). 2020.
  • Ong SWX, Tan YK, Chia PY, et al. Air, Surface Environmental, and Personal Protective Equipment Contamination by Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2 (SARS- CoV-2) From a Symptomatic Patient. Mar 4 2020.
  • Infectious Diseases and Epidemiology Journal. A Plausible “Penny” Costing Effective Treatment for Corona Virus – Ozone Therapy
Robert Jay Rowen, MD1,* and Howard Robins, DPM Rowen and Robins. J Infect Dis Epidemiol 2020, 6:113.
  • Shin GA, Sobsey MD. Reduction of Norwalk virus, poliovirus 1, and bacteriophage MS2 by ozone disinfection of water. Appl Environ Microbiol. Jul 2003;69(7):3975-3978.
  • Kim JG, Yousef AE, Dave S. Application of ozone for enhancing the microbiological safety and quality of foods: a review. J Food Prot. Sep 1999;62(9):1071-1087.
  • Hudson JB, Sharma M, Petric M. Inactivation of Norovirus by ozone gas in conditions relevant to healthcare. J Hosp Infect. May 2007;66(1):40-45.
  • Lin YC, Wu SC. Effects of ozone exposure on inactivation of intra- and extracellular enterovirus 71. Antiviral Res. Jul 2006;70(3):147-153.
  • Kekez MM, Sattar SA. A new ozone-based method for virus inactivation: preliminary study. Phys Med Biol. Nov 1997;42(11):2027-2039.
  • Wang H, Sikora P, Rutgersson C, et al. Differential removal of human pathogenic viruses from sewage by conventional and ozone treatments. Int J Hyg Environ Health. Apr 2018;221(3):479-488.
  • Wang L, Chen H, Liu XH, et al. Ozone oxidative preconditioning inhibits renal fibrosis induced by ischemia and reperfusion injury in rats. Exp Ther Med. Dec 2014;8(6):1764-1768.
  • Zamora A, Borrego A, Lopez O, Delgado R, Gonzalez R, et al. (2005) Effects of ozone oxidative preconditioning on TNF-α release and antioxidant-prooxidant intracellular bal- ance in mice during endotoxic shock. Mediators Inflamm 2005: 16-22.
  • Non-recommended routes of application in ozone therapy ISCO3/LEG/00/10. 2017:13. www.isco3.org.
  • Schwartz-Tapia A, Martínez-Sánchez G, Sabah F, et al. Madrid Declaration on Ozone 
Therapy. . 2015:50.
  • Bocci V, Paulesu L. Studies on the biological effects of ozone 1. Induction of interferon gamma on human leucocytes. Nov-Dec 1990;75(6):510-515.
  • Martinez-Sanchez G. Mechanisms of action of O3. Genomic pathways. Ozone Therapy Global Journal. 2019 2019;9(1):21-22.
  • Pecorelli A, Bocci V, Acquaviva A, et al. NRF2 activation is involved in ozonated human serum upregulation of HO-1 in endothelial cells. Toxicol Appl Pharmacol. Feb 15 2013;267(1):30-40.
  • Martinez-Sanchez G, Delgado-Roche L. Up-date on the mechanisms of action of ozone through the modification of cellular signaling pathways. Role of Nrf2 and NFkb. Rev Esp Ozonoterapia. 2017 2017;7(2):17-18.
  • Bocci V, Valacchi G. Nrf2 activation as target to implement therapeutic treatments. Front Chem. 2015;3:4.
  • Re L, Martinez-Sanchez G, Bordicchia M, et al. Is ozone pre-conditioning effect linked to Nrf2/EpRE activation pathway in vivo? A preliminary result. Eur J Pharmacol. Nov 5 2014;742:158-162.
  • Bocci V, Zanardi I, Travagli V. Ozonation of human HIV-infected plasmas for producing a global vaccine: How HIV-patients may help fight the HIV pandemia. May-Jun 
2010;1(3):215-217.
  • Bocci V, Travagli V, Zanardi I. The failure of HIV vaccines: a new autovaccine may 
overcome some problems. Medical Hypotheses. Jun 2009 2009;72(6):662-664.
  • Rowen R, Robins H, Carew K, Kamara M, Jalloh M (2016) Rapid resolution of hemorrhagic fever (Ebola) in Sierra Le- one with ozone therapy. Afr J Infect Dis 10: 49-54.